• Así se hizo. Ver trailer del bloque

    Un breve repaso por los aspectos más representativos del bloque dedicado a la telerrealidad: retazos de la ficción desarrollada por los actores, fragmentos de las opiniones de los expertos, de los presentadores, de los profesores en el caso de los Talent Shows, de los concursantes y de los jóvenes –los principales receptores de los programas-, así como muchos ejemplos dentro de los escenarios en que tienen lugar los castings, los ensayos, las galas y, por supuesto, los avatares de la convivencia de las personas confinadas en espacios cerrados.

  • Vídeo resumen del bloque de telerealidad

    Un recorrido más extenso por los diferentes momentos que integran estos dos episodios centrados en el polémico y extraordinariamente rentable mundo de los Reality Shows. Además de disfrutar con las peripecias de nuestros amigos de la productora, veremos y escucharemos a los principales protagonistas de este espectáculo –representantes de las cadenas, presentadores, aspirantes, concursantes-, así como a los expertos y a un sector representativo de los destinatarios..

  • Mercedes Milá

    "El formato Gran Hermano lo inventó un becario en Holanda, hace mucho tiempo y se lo dio  al dueño de Endemol que en la actualidad tiene el Gran Hermano puesto en más de treinta países del mundo."

    "Ellos son muy conscientes de las cámaras,  pero al cabo del día bajan la guardia muchísimas veces y ahí estamos nosotros siempre."

    "Cada uno afronta la salida a la calle de una manera distinta. Hemos tenido poquísimos casos de "juguetes rotos" en Gran Hermano. "

  • Teresa Viejo

    "La telerrealidad se ha convertido en un instrumento para que muchos pierdan el anonimato. Y para el dinero fácil."

    "Hay un debate sobre si está bien o no que la gente cuente sus miserias en la televisión y yo ahí soy bastante permisiva."

    "Yo creo que todo es posible siempre que no se hiera a otras personas. Quien llega allí es alguien que tiene un pequeño punto de exhibicionismo. "

    "La televisión es una gran caja de sueños. Tenemos también que formar, pero  la gente (…) busca pasar un rato ameno."

  • Ana García Lozano

    No es ficción aunque, a veces, tiene mucho de ficción también, pero es sobre todo llevar la realidad a la televisión y vernos nosotros mismos.”
    “El programa de Ana tenía mucho de ‘talk’ y poco de ‘show’

    Préstame tu vida era, durante una semana, una persona sacarla de su entorno y meterla en otro. […] Convivías con la familia de otra persona, ibas al trabajo de otra persona, tu entorno de amistades y tus hábitos […] se los prestabas a otra persona y esa persona te prestaba a ti los suyos.”
  • Cristina García

    "Esto es Telerealidad, pero sobre todo formación."

    "Buscamos chicas altas, delgadas, jóvenes y que sean inteligentes, que tengan carisma."

    "Les enseñamos, sobre todas las cosas, disciplina."

    "Hacemos cosas para el espectador, pero la realidad supera la ficción."

  • Soraya

    "Me lo tomé muy en serio y quizás esa constancia y ese trabajo diario fue el que me llevó a la final."

    "Lo que se veía en esos resúmenes eran pinceladas de lo que habíamos vivido nosotros dentro. Y había cosas sacadas de su contexto."

    "Tuvimos psicólogos que nos ayudaban (…) a comprender lo que estábamos viviendo y lo que nos podía pasar cuando saliéramos."

    "Pienso que esto era una escuela y que ya está derivando en otras cosas. Ahora sí que es un reality show."

  • Jordi González

    "En esto, y en todo, tiene que haber límites éticos."

    "Todos son de verdad: no hay guión, no hay actores, no hay ninguna imposición por parte de la productora ni de la cadena."

    "A mí no me molesta que se haga un debate sobre la televisión."

    "La telebasura no es un género, es, supongo, la televisión mal hecha."

    "La telerrealidad es la democratización absoluta de la televisión."

  • Alejandro Gómez Lavilla

    "Desde que existe TV existe de alguna forma la Telerrealidad, la realidad como contenido de la TV."

    “Dónde acaba la información y empieza la Telerrealidad son fronteras muy difusas.”

    “En el caso de GH se cruzan varias influencias para llegar al formato: […]  la vigilancia permanente [del Big Brother de G. Orwel]; el experimento [de] unos científicos […]  en la Antártida [cuya] convivencia tuvo que cortarse porque llegó a grados de violencia extrema; y, por  último, las primeras experiencias de personas que ofrecían su intimidad a través de internet.

  • Ismael Beiro

    "El ser humano es curioso por naturaleza."

    "En la primera edición buscaban gente para un experimento sociológico. Nosotros no teníamos ni idea de dónde íbamos."

    “Ni ellos mismos sabían lo que podía suceder.”

    "Endemol, tuvo que cambiar toda la normativa de Gran hermano por mi ocurrencia [del pacto al nominar]."

    "He visto cómo han evolucionado algunas personas que han salido del reality. Pero, si olvidas de dónde vienes, nunca sabrás a dónde vas."

  • Valerio Pino

    "Es un centro de formación donde se aprende a desfilar, a posar, a vestir, a maquillarse, a peinarse, a encontrar el estilo de una modelo."

    "El interés se consigue cuando consigues emocionar […], estar encima de un escenario cantando, bailando, presentando, desfilando, emocionando".

    "Aquí lo que vivimos es la realidad."

  • Mario Picazo

    "Yo creo que tiene que haber variedad y personajes que den juego."

    "A partir de la segunda o tercera semana olvidan que hay una cámara grabándoles y hacen su vida tranquilamente."

    "Supervivientes, a diferencia de otros realities, es quizás el reality más real y el más atractivo. Es una situación muy extrema y real que tienen que vivir."

    "El entorno normalmente es espectacular y eso también atrae a la gente."